• [Artículo] 20 años sin Rainbow

    Publicado el 2 de Mayo de 2014 por Ramón F. L.
    0 Comentarios
    [Artículo] 20 años sin Rainbow
    Se cumplen veinte años de la desaparición de una de las bandas más importantes e influyentes del hard rock británico: Rainbow. Hablar de esta banda es hacerlo de su fundador y líder, Ritchie Blackmore, aunque también el nombre de Rainbow está relacionado con Deep Purple en un sentido muy amplio, no solo por la presencia del Sr. Blackmore.


    La idea de crear un supergrupo con el irascible guitarrista como jefe absoluto ya rondaba por su cabeza a raíz del segundo álbum de Deep Purple con el "Mark III" (Glenn Hugues, David Coverdale, Ian Paice, John Lord y Ritchie Blackmore), debido al cambio musical que el grupo estaba experimentando, alejándose del control creativo de Blackmore. Fue en la gira de promoción del disco cuando conocieron a la banda Elf, cuyo vocalista -Ronnie James Dio- resultaba ser un diamante en bruto.

    Blackmore decidió fichar a los Elf para grabar un tema en el que los Deep Purple no estaban interesados, aunque lo que en un principio iba a ser una colaboración circunstancial bajo el nombre de Ritchie Blackmore's Rainbow acabaría convirtiéndose en el nuevo grupo del guitarrista. Deep Purple sustituyó a Blackmore por el llorado Tommy Bolin y el resto ya es otra historia.




    La primera formación de Rainbow estaba compuesta por los músicos que componían Elf, aunque pronto empezarían los cambios, quedando Blackmore y Dio como únicos miembros fijos de la banda. El sonido de los Deep Purple más enérgicos, unido a las letras de temática medieval y al aporte vocal de un Dio en plena forma pronto triunfaron entre los fans, consolidando la formación más recordada de Rainbow: Ronnie James Dio a la voz, Ritchie Blackmore en la guitarra, teclados a cargo de Tony Carey, Jimmy Bain al bajo y Cozy Powell en la batería. Estamos hablando de un auténtico powergroup, formado por grandes músicos venidos de otras bandas y cada uno con un talento que podía eclipsar al de los otros, aunque quedaba claro que Blackmore era el jefe.

    De aquella época son los grandes álbumes "Long live rock and roll" y – sobretodo- "Rising", un prodigio de fuerza y magia sonora. Pero aquella formación de Rainbow tenía los días contados. Ronnie James Dio y Ritchie Blackmore contaban con personalidades demasiado fuertes como para conseguir colaborar mucho tiempo. El resultado fue la marcha de Dio y el fichaje de un cantante de voz impresionante, Grahan Bonet, que venía a anunciar un giro melódico en el sonido de la banda. La versión de "Since you're been gonne" que abre el álbum "Down to the earth" nos lleva a unos Rainbow igualmente potentes -Cozzy Powell seguía reinando en la batería, lo cual seguía imprimiendo músculo a la música-, pero el halo casi mítico de la época Dio ya no existía.

    Grahan Bonet hizo un gran trabajo durante su corta etapa como cantante de la banda, aunque Blackmore tenía en mente seguir cambiando a su gusto la tendencia de Rainbow, esta vez orientándolo hacia el AOR (el rock melódico para público adulto) y para esto necesitaba un vocalista diferente. El joven Joe Lynn Turner -futuro cantante de Deep Purple en los años 90- llegó para convertirse en bandera de los nuevos Rainbow, al lado de otros músicos como Roger Glover (bajista de Deep Purple) o Don Airey (quien años después sustituiría a John Lord en los teclados de Deep Purple). Por lo tanto, estamos hablando de unos Rainbow donde cuatro de sus cinco participantes eran o serían miembros de Deep Purple, lo cual hace más estrecho el lazo entre ambas bandas, por mucho que Blackmore siempre quisiera defender aquel proyecto como “suyo”, alejado de los Gillan y compañía.

    Ronnie James Dio"Difficult to cure" fue el comienzo de los Rainbow más comerciales y melódicos, cuya influencia salpica a muchos grupos de hard rock actuales, como los españoles Mago de Oz. La voz de Joe Lynn Turner se adaptaba perfectamente al nuevo sonido de la banda y el éxito llegó con la llegada del hit "I surrender", que alcanzó el nº 3 en las listas británicas. Esta etapa duró varios años, hasta que Blackmore recibió la oferta para volver a Deep Purple a mediados de los 80, resucitando el "Mark II". Y aunque parecía que Rainbow ya no iba a regresar, el futuro aún reservaba alguna sorpresa. Cuando Ritchie Blackmore decidió abandonar definitivamente Deep Purple a comienzos de los 90, enseguida buscó salida en los Rainbow, reuniendo a nuevos músicos y en su mayoría bastante jóvenes. La elección del cantante nos trajo a un solvente Doggie White -que en su día fue una de las alternativas para sustituir a Bruce Dickinson en Iron Maiden-, interpretando los nuevos temas con un tono heavy que podía hacer atractivo y más moderno el sonido de la banda. Los conciertos de esa época también contaban con varias canciones de Deep Purple, como "Smoke on the water", así como los clásicos de las épocas Dio-Bonet-Turner.

    Pero esta formación duró muy poco. La irrupción de Candice Night en la vida de Ritchie Blackmore llevó a la disolución de Rainbow y la creación de Blackmore's Night, grupo en el que todavía permanece nuestro “hombre de negro”.

    Ritchie BlackmoreY puestos a rizar el rizo, hace unos años asistimos a la gira de Over the Rainbow, banda liderada por Joe Lynn Turner, compuesta por antiguos miembros de Rainbow, más el hijo de Ritchie Blackmore a la guitarra. Fueron conciertos de pura nostalgia, donde Turner cantaba los temas de todas las encarnaciones del grupo, incluyendo los de Doggie White.

    En la actualidad -y con algunos ilustres como Dio o Cozzy Powell ya fallecidos- el recuerdo de Rainbow sigue vivo en las interpretaciones que Blackmore, Turner o Bonnet siguen haciendo de los temas del grupo en sus conciertos. Han pasado 20 años desde la disolución de Rainbow, pero aún nos queda su magnífico legado, en forma de 8 álbumes de estudio y algunos directos (sobretodo, el recomendable "In Stage" de la época Dio). Como dice el tema que abría el disco del mismo título: Long live rock and roll!

    Texto: Miguel A. Garrido Gallego


COMENTARIOS



Debes estar registrado para poder publicar un comentario


Entra en tu cuenta Z-Z, en tu cuenta Entra en Zona-Zero con tu cuenta de Facebook o regístrate


DISCOGRAFÍA